Episodio 97: Negociación
En el que hablamos de los capítulos primero y segundo de la sexta temporada y de nuestras vidas estos meses.
¡Hola de nuevo! ¿Estáis bien? Siempre es un poco raro reaparecer después de tanto tiempo. Supongo que Buffy se sintió parecido cuando la devolvieron de entre los muertos (ja, ja). A nosotros no nos ha pasado nada reseñable de lo que no hablemos durante el capítulo, creo, así que seré breve: lo importante es que aquí seguimos y que retomamos nuestro ritmo para hablar, cada lunes, de un nuevo episodio de la sexta (!) temporada. Una que tiene un arranque devastador que ya marca la línea de lo que vamos a ver a continuación: una serie aún más compleja, aún más oscura y, personalmente, la serie que más nos gusta.
En esta ocasión hablamos del doble episodio Bargaining, escrito por Marti Noxon (parte 1) y David Fury (parte 2) y dirigido por David Grossman, emitido originalmente el 2 de octubre de 2001; pero también hacemos una lista de todas las cosas relevantes o no demasiado a las que nos hemos sometido durante estos meses, algunas de las cuales listamos a continuación.
La más importante es que los dos nos hemos ido de Twitter: podéis encontrarnos en bluesky (marcelocriminal y slayerkinney respectivamente) y, aunque corporativamente seguimos en ambas, también podéis seguir allí nuestro podcast para liberarnos del yugo de esa horrible, horrible red social: nuestro handle allí es buffypod.
Marcelo se cambió a la compañía de internet CableMurcia o cableworld (no lo sabe); también se mudó y teloneó a Los Planetas; escuchó la versión de Bewitched, Bothered and Bewildered de la película Joker 2, que bebe mucho de los musicales de Dennis Potter; escribió un texto sobre la serie Batman. El cruzado enmascarado, leyó el recomendado por mí Postales de invierno de Ann Beattie y vio el clásico cinematográfico Mulholland Drive.
Yo me mudé, me teñí y me cambié de gafas, pasé un rato con los autores del corto tal vez interesante para nuestros oyentes Co-Haunting, estuve en Ciudad de México, conocí las antiguas (pero no tan antiguas como otras cosas) pirámides de Teotihuacán, desayuné en una confitería con Lucía Seles, le di un abrazo a Nancy Savoca, vi los clásicos instantáneos Feliz día de tu muerte y Feliz día de tu muerte 2 y la aborrecible, horrenda, insultante versión del concepto “loops temporales y asesinos en serie”
Time Cut(Totally Killer sí que está bien); también el clásico no tan moderno El hombre que mató a Liberty Balance y la no clásica pero sí entretenida película sobre especialistas The Fall Guy. Además, escribí el prólogo del libro de Miguel Rodríguez sobre uno de los cineastas más importantes de mi vida, Tom Joslin (que ya se puede comprar aquí) y figuré en una entrevista de que no voy a linkar pero que ha recibido un premio de periodismo juzgado por la leyenda del cine español Pepe Viyuela.Otras cosas de las que hablamos son la serie Celeste, protagonizada por Carmen Machi, inspirada en el caso de corrupción de Shakira; el artículo en el que la propia Shakira defendía su inocencia, la película de Wicked (que yo, escribiendo desde el futuro, ya he visto; y de la que hablaremos en el próximo capítulo); la película Wild at Heart que vi en el cine junto a Kiko Matamoros, el documental Lynch/Oz (sobre la relación de David Lynch con El Mago de Oz), la serie de Joss Whedon Firefly o el personaje de Amy Acker en la serie Angel.
Otros productos culturales traumatizantes en los que una persona es enterrada viva: el episodio de CSI: Las Vegas dirigido por Quentin Tarantino Grave Danger, la película dirigida por Quentin Tarantino Kill Bill vol. 2, el episodio de Perdidos de Nikki y Paulo (DEP) y, ahora que lo pienso, Xena también resucitaba en Xena.
La película Madres paralelas también salía, pero no me acuerdo en relación con qué.
La canción que suena al final de este episodio es Solid de ML Buch, y suena porque podría sonar en el Bronze. Puedes escuchar todas las canciones que acompañan al podcast en esta playlist y comentar lo que te apetezca con nosotros en el servidor de Discord de Buffy contra los vampiros. Además, puedes consultar todas las películas de las que hablamos en el podcast en esta lista de letterboxd. La sintonía del programa es de Marcelo Criminal y los logos son obra de la artista Maca Gil. ¡Hasta la próxima!
Con amor y colmillos,
Noah y Marcelo
Dije que dejaría un comentario largo-chapa y...sí, se me olvidó (bueno, escribí los bullet points en una nota de texto del móvil Y LUEGO se me olvidó...)
¡TEMPORADA DE LA DEPRESIÓN, MI TEMPORADA FAVORITA!
Anyways, muy buen arranque de temporada (la serie y también vosotros)
Cuando habéis hablado de Angel (qué, como ya dije, es una serie con muchas cosas interesantes y muchas otras que...sin spoilers, pero delante y detrás de la cámara lo de la cuarta temporada es infernal -y no en el buen sentido-) y como ahí los demonios no son tan blanco y negro...sep Lorne (el que regenta el bar) es como de los mejores personajes de toda la serie (y el actor murió hace relativamente poco, 2010 o así)
Y sí sí, Firefly tiene unas vibras ochenteras como ella solica (y es parte de que me guste tanto: la mezcla de scify ochentero con western más o menos clásico...) Como suele pasar con Weddon: muy buena serie aunque el que hubiera detrás de bueno tenga entre nada y negativo
Por favor, un podcast solo de vosotros hablando una vez a la semana, lo compro, sep, por favor.
Enhorabuena los huevazos que tuviste, Noa, rechazando una oferta en tu trabajo soñado por el sueldo (ojalá yo esa fuerza de voluntad). De verdad, toda mi admiración.
El arco de corrupción de Willow esta temporada es de mis cosas faoritas y, aunque poco sutil, el paralelismo con cualquier adicción da lugar a algunas escenas...tochas pero muy buenas (sin spoilers, pero justo hay una con Dawn que es...pelos como escarpias)
¡Es que hasta mencionar al Buffybot duele! Sarah lo hace genial del robitco como personaje totalmente independiente de Buffy y la forma en la que vemos como llevan el duelo los distintos personajes según como se relacionan con él me parece...una maravilla, aunque también tristísimo
Aquí siempre con el puño alzado cuando se reivindica Twin Peaks: the Return; SERIAZA. Y lo mismo con el final de Perdidos, de mis favoritos en general (y sí, la calidad de la serie varía y...se nota mucho muchísimo cuando estuvo la huelga de guionistas)
Dato random cuando habéis hablado del ataúd: el capítulo de CSI del ataúd es de las primeras cosas que recuerdo haber visto con unos nueve años con todo lujo de detalles y...dato de la serie que no sé si sabéis: Sarah tiene claustrofobia en la vida real, así que...la escena se hace aún más dura
Buah, a mí me pone de muy mala leche la razón final con la que se va definitivamente Giles, aunque entiendo que se tuviera que ir, porque al final el actor quería estar con su familia...pero podrían haber escrito otra cosa, señores guionistas (siendo ambigua porque todavía no ha ocurrido la despedida real-final-TM)
UNDERTALE!!!!! (me fue fisiológicamente imposible hacer la ruta pacifista -para quién no haya jugado: básicamente, pasártelo sin cargarte a nadie-)
Y bueno, me despido aquí con muchas ganas de ponerme YA con el siguiente capítulo y...¡en nada el musical!
Siento el tocho